La ciencia en España como problema

La ciencia en España como problema

Los autores reclaman un pacto de Estado entre los distintos partidos políticos para que la investigación, la innovación, el desarrollo y la educación en nuestro país tengan el apoyo que requiere todo país avanzado.

Artículo en ElMundo: http://www.elmundo.es/opinion/2017/01/04/586be9a0468aeb09308b461d.html

J. A. de AzcárragaJ. Jiménez-Barbero y F. Marcellán. Son, respectivamente, presidentes de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y Real Sociedad Matemática Española (RSME).

Juan Carlos Armenteros Carmona

fotoLicenciado en Física en la Universidad de Córdoba, continuó sus estudios realizando el máster de “Ingeniería Matemática” en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid. Esto le abrió las puertas de un grupo de investigación en la E.T.S.I. de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, donde realizará la tesis doctoral. Esta experiencia laboral le permitió profundizar en el estudio de detectores de tipo pórtico para la monitorización de emisiones gamma y de neutrones, con aplicaciones en puertos, acerías y aduanas. Mientras contribuía en diversos convenios de colaboración, completó sus estudios con el máster de “Tratamiento estadístico-computacional de la información” en la E.T.S.I. de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y el máster de “Física Nuclear” en la Facultad de Física de la Universidad Complutense de Madrid. Ya en la última fase de su doctorado, fue seleccionado para una beca en el CERN en el grupo de protección radiológica, donde aplica su conocimiento del software de simulación Monte Carlo. Sus funciones son desarrollar estudios radiológicos de los experimentos del LHC (ALICE, ATLAS, LHCb y CMS) con vistas a los trabajos de mejora de YETS, LS2 y LS3; la optimización de los planes de trabajo de las intervenciones desde el punto de vista radiológico (tasas de dosis y niveles de activación); y la revisión de los modelos geométricos desarrollados en FLUKA.

Intereses en investigación: MODELIZACIÓN MEDIANTE MONTE CARLO (FLUKA), PROTECCIÓN RADIOLÓGICA, CONTROL DE TRÁFICO INCONTROLADO DE MUESTRAS RADIACTIVAS

El diario.es entrevista a Aarón Hernández Pérez

El diario.es entrevista a Aarón Hernández Pérez

“El contrato de investigador en Austria es lo mejor que me han ofrecido en mi vida”

El joven físico palmero Aarón Hernández Pérez es un ‘cerebro fugado’ que deja la Universidad Carlos III y se incorpora en mayo al Departamento de Física de la Universidad Karl-Franzens. Ha sido premiado en Oxford y asegura que el Gobierno del Estado “está ‘echando’ a la mayoría de los científicos españoles”.

leer más aqui

Nuevo SE

Hazte de la Sección Exterior!

Si aún no eres de la SE-RSEF, te invitamos a unirte. Realizamos muchas actividades relacionadas con físicos españoles en el extranjero y tenemos un interés especial en dar difusión al trabajo que ellos realizan al nivel más amplio posible.

La SE-RSEF es parte de la Real Sociedad Española de Física. Puedes encontrar el boletín de inscripción a la RSEF e información de cuotas aquí. No olvides solicitar tu adscripción a la Sección Exterior que es totalmente gratuita. Si tienes preguntas administrativas, te recomendamos que contactes directamente con la secretaría de la RSEF.

Pertenecer a la Real Sociedad Española de Física conlleva ciertos beneficios (PDF) entre los que destacan convenios de reciprocidad con otras sociedades científicas y el acceso a Physics World y la Revista Española de Física.

El acuerdo con la American Physical Society permite que los miembros de la RSEF puedan mandar abstracts a sus reuniones con los mismos privilegios que los miembros de la APS y pagar la misma inscripción que sus socios.