Alberto Fernandez-Nieves

https://www.physics.gatech.edu/user/alberto-fernandez-nieves

I am associate proAlbertoFernandezNievesfessor at Georgia Tech. My group is expert on the Physics of soft materials with a focus on the connection between microscopic order and macroscopic properties. Soft materials are materials whose properties are determined by internal structures with dimensions between atomic sizes and macroscopic scales. They are characterized by energies that are typically comparable to kT. As a result, they have low elastic moduli, often ~1-10 Pascals. Typical soft materials include liquid crystals, polymers, colloidal suspensions and emulsion drops. These materials, unlike conventional simple liquids, are locally heterogeneous and can have broken symmetries that affect their physical properties. Hence, although they often exhibit liquid-like behavior, soft materials also often exhibit properties of solids. Our laboratory studies the physics of soft materials with a focus on the connection between microscopic order and macroscopic properties. The underlying theme is to pursue basic understanding and address fundamental questions. However, we also address applied problems and pursue industrial collaborations since many of the materials we study can be viewed as model systems for those that are often used in applications. Current projects include (i) studying the phase and non-equilibrium behavior and properties of dense microgel suspensions, (ii) understanding the consequences of confinement and curvature over the equilibrium states of ordered materials, which in many cases require the existence of topological defects in their ground states, and (iii) electrohydrodynamics of toroidal droplets and jets.

M. Fernando Gonzalez Zalba

ClareCollege

Hitachi Cambridge Laboratory, Hitachi Europe Ltd., United Kingdom

Research Area: Low power information and communication technologies. My main interest is the design and integration of single electron nano-electronic devices in logic circuits for low-power applications. Moreover, I work on the design and development of a silicon-based physical platform to store and process quantum information.

Félix Fernández Alonso

FelixFernandez-Alonso

 

Rutherford Appleton Laboratory, Reino Unido

Doctor en Química Física por la Universidad de Stanford (EEUU), actualmente dirige el grupo de espectroscopía molecular en la ISIS Pulsed Neutron & Muon Source, Rutherford Appleton Laboratory, Science & Technology Facilities Council, Reino Unido. Es al mismo tiempo profesor en la University College London en el Reino Unido y en la Università di Roma – Tor Vergata en Italia. Su labor investigadora supera los 150 trabajos y se centra en el estudio de nuevos materiales para aplicaciones en el almacenamiento y transporte de energía, asi como en el desarrollo de nuevas técnicas de dispersión de partículas para el estudio de la materia condensada. Dirige también el Centre for Molecular Structure & Dynamics en el Reino Unido, centro destinado al desarrollo y uso de grandes instalaciones científicas, tanto por centros académicos como industria. En los últimos años, ha liderado varios proyectos de desarollo de instrumentación científica, y es editor de una nueva serie de monografías publicadas por Academic Press y dedicadas a los últimos avances en técnicas de dispersión de neutrones para el estudio de materiales. También ha participado en el diseño y especificación de la primera fuente pulsada de neutrones española.

Para más información: www.isis.stfc.ac.uk/People/felix_fernandez-alonso5242.html

Héctor Corte-León

HectorCorteLeon

Royal Holloway University of London and National Physical Laboratory, Great Britain

Héctor nació en Asturias en 1985, y se licenció en física por la Universidad de Oviedo en 2010 en la especialidad de física teórica.

Tras la licenciatura, Héctor trabajó en el departamento de química física analítica de la Universidad de Oviedo (3 meses), realizando experimentos de análisis por espectroscopia de masas. Posteriormente se trasladó al laboratorio de ensayo de baterías de la misma universidad (2 años). Donde trabajó en sistemas de análisis de datos.

Durante la época en el laboratorio de baterías, Héctor también realizó un máster en Física de sistemas complejos por la UNED que finalizó en 2012. Su trabajo fin de master estuvo centrado en redes neuronales y su aplicación a la predicción de series temporales.

Tras una beca de 6 meses para trabajar en el National Physical Laboratory, Héctor es actualmente estudiante de doctorado entre la Royal Holloway University of London y el National Physical Laboratory (Reino Unido).

Su trabajo se centra en nanomagnetismo, estudiando paredes de dominio y procesos espintrónicos en estructuras micrométricas. En particular, su investigación se centra en la detección y manipulación de partículas magnéticas usando paredes de dominio confinadas en microestructuras.

Selected publications:

Xavier Moya

University of Cambridge, Great Britain

Xavier Moya se licenció en 2003 y posteriormente doctoró en 2008 en Física en la Universidad de Barcelona. A continuación se trasladó a la Universidad de Cambridge para continuar su investigación, donde actualmente es investigador de la Royal Society. Su investigación se centra en el estudio experimental de transiciones de fase sólido-sólido en materiales multiferroicos y en las propiedades funcionales que de ellas se derivan. Principalmente, Xavier está interesado en efectos calóricos, los cuales prometen nuevas tecnologías de refrigeración respetuosas con el medio ambiente, y en efectos magnetoeléctricos, los cuales son de interés para el diseño de memorias compactas y energéticamente eficientes.