Dr. Manuela Garnica hace materiales de un átomo de espesor

Dr. Manuela Garnica hace materiales de un átomo de espesor

dr-garnica_crop

Dr. Manuela Garnica es Doctora por la Universidad Autónoma de Madrid y se encuentra actualmente trabajando en la Technische Universität München (Múnich, Alemania) con una beca postdoctoral Marie Sklodowska-Curie. En la foto se encuentra ella junto con una maquina de ultra-vacío muy sofisticada que la permite crear pequeños materiales perfectos en 2D. Sus recientes estudios le han llevado a publicar recientemente un artículo en Nature Chemistry http://www.nature.com/nchem/journal/vaop/ncurrent/full/nchem.2600.html#affil-auth

Se puede encontrar más información en http://horizon-magazine.eu/article/making-materials-just-one-atom-thick_en.html

XII Quark Confinement and Hadron Spectrum

logo_small

Inaugurated in 1994 in Como, Italy, this series of conferences has become an important forum for scientists working on strong interactions, stimulating exchanges among theorists and experimentalists as well as across related fields.

The twelfth edition of this conference series will take place in Thessaloniki (Greece) from 29th August to 3rd September 2016 in Makedonia Palace conference centre. Thessaloniki, founded more than 2500 years ago in the north Greece, overlooking the gulf of Thermaikos, has always been a meeting point for people of different cultures. Today, a modern city with marks of the past, is an inspiring place welcoming international events and conferences.

This edition of the conference is dedicated to the memory of Michael Müller-Preußker. His scientific contribution will be remembered during the conference.

The conference will also include a variety of events addressing school children and general public as well as different cultural events open to the public.

The conference will be followed by a Workshop on “Accelerators Revealing the QCD Secrets” that will take place from 3rd to 5th September 2016 in Makedonia Palace conference centre.

 

MESON 2016

http://meson.if.uj.edu.pl

The Institute of Physics of Jagiellonian University, Forschungszentrum Jülich, INFN-LNF Frascati and Institute of Nuclear Physics PAS Cracow are organizing a biennial workshop to establish closer contacts between experimentalists and theorists involved in the studies of meson production, properties and interaction. The workshop will cover lectures on both experimental and theoretical aspects, in particular the presentation of new results.

The main topics of the workshop are:

  • hadronic and electromagnetic meson production,
  • meson interaction with mesons, nucleons and nuclei,
  • structure of hadrons,
  • fundamental symmetries,
  • exotic systems,
  • novel approaches in theory and experiment.

The intention is to provide an overview of the present status in these fields, as well as of new developments, and a preview of the forthcoming investigations. This workshop – the fourteenth of the series – will maintain the tradition of the workshops organized since 1991 at Cracow. The proceedings of the most recent workshop, MESON2014 have been published in EPJ Web of Conferences Vol. 81 (2014).

El diario.es entrevista a Aarón Hernández Pérez

El diario.es entrevista a Aarón Hernández Pérez

“El contrato de investigador en Austria es lo mejor que me han ofrecido en mi vida”

El joven físico palmero Aarón Hernández Pérez es un ‘cerebro fugado’ que deja la Universidad Carlos III y se incorpora en mayo al Departamento de Física de la Universidad Karl-Franzens. Ha sido premiado en Oxford y asegura que el Gobierno del Estado “está ‘echando’ a la mayoría de los científicos españoles”.

leer más aqui

Nuevo SE

Hazte de la Sección Exterior!

Si aún no eres de la SE-RSEF, te invitamos a unirte. Realizamos muchas actividades relacionadas con físicos españoles en el extranjero y tenemos un interés especial en dar difusión al trabajo que ellos realizan al nivel más amplio posible.

La SE-RSEF es parte de la Real Sociedad Española de Física. Puedes encontrar el boletín de inscripción a la RSEF e información de cuotas aquí. No olvides solicitar tu adscripción a la Sección Exterior que es totalmente gratuita. Si tienes preguntas administrativas, te recomendamos que contactes directamente con la secretaría de la RSEF.

Pertenecer a la Real Sociedad Española de Física conlleva ciertos beneficios (PDF) entre los que destacan convenios de reciprocidad con otras sociedades científicas y el acceso a Physics World y la Revista Española de Física.

El acuerdo con la American Physical Society permite que los miembros de la RSEF puedan mandar abstracts a sus reuniones con los mismos privilegios que los miembros de la APS y pagar la misma inscripción que sus socios.

M. Fernando Gonzalez Zalba

ClareCollege

Hitachi Cambridge Laboratory, Hitachi Europe Ltd., United Kingdom

Research Area: Low power information and communication technologies. My main interest is the design and integration of single electron nano-electronic devices in logic circuits for low-power applications. Moreover, I work on the design and development of a silicon-based physical platform to store and process quantum information.

Rebeca González Suárez

BigCMS

University of Nebraska, Lincoln, USA

Rebeca trabaja como investigadora asociada postdoctoral en la Universidad de Nebraska, Lincoln, USA; estacionada en el CERN en Ginebra, Suiza, ciudad donde reside desde 2008. Licenciada en Física Fundamental por la Universidad de Oviedo en 2005, hizo sus estudios de doctorado con una beca FPI en el Instituto de Física de Cantabria y defendió su tesis, sobre la busqueda del bosón de Higgs, en 2010. Tras obtener el doctorado, estuvo dos años como fellow postdoctoral en la Vrije Universiteit Brussel. Es miembro de la colaboración CMS desde 2006 en dónde su investigación se centra en física del bosón de Higgs y quark top, realizando funciones de coordinación alternando ambos grupos de física desde 2013. Ha trabajado en las cámaras de muones, y el sistema de trazas de CMS, así como en la operación general del detector y toma de datos.

Amaya Moro-Martín

Space Telescope Science Institute, USA

Amaya Moro-Martín es “assistant astronomer” (tenure-track) en el Space Telescope Science Institute (Baltimore) y “associate research scientist” en la Universidad de Johns Hopkins. Su trabajo funcional se centra en los telescopios espaciales HST y JWST, mientras que su trabajo de investigación gira en torno al estudio de los discos de debris, tanto en el sistema solar como en sistemas planetarios extra-solares. Amaya es licenciada en Ciencias Físicas (Física Fundamental) por la Universidad Complutense (1998) y doctora (Ph.D) en astronomía por la Universidad de Arizona (2004). Ha trabajado como postdoc en el Max Plank Institute für Astronomie en Heidelberg (2004), como Michelson Fellow y Lyman Spitzer Fellow en la Universidad de Princeton (2004-2008) y como investigadora Ramón y Cajal del CSIC en el Centro de Astrobiología 2008-2013). En política científica ha sido miembra del las juntas de gobierno de Euroscience (Estrasburgo) y de la RSEF, así como fundadora y portavoz de la plataforma Investigación Digna.

Luis Álvarez Gaumé

LUIS

CERN, Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, Switzerland

Estudié en Madrid, donde me licencié en 1977 en la UAM, después del servicio militar, en agosto de 1978 fui a hacer la tesis a la State University of New York at Stony Brook, en el 80 me fui al MIT, y obtuve el PhD en marzo de 1981 en  la Universidad de New York at Stony Brook. Desde Septiembre de ese año estuve de Junior Fellow en la Harvard Society of Fellows, donde después me promocionaron a Assistant y después a Associate Professor.  En 1987 estuve de Full Professor en la Boston University, y a partir del verano de 1988 estoy en el CERN como senior physicist en el grupo teórico. Mi trabajo se ha centrado fundamentalmente en la teoría cuántica de campos, la teoría de cuerdas, las matemáticas asociadas y la cosmología.

 

Bárbara Álvarez González

ATLASControlRoom

CERN, Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, Switzerland

Licenciada y doctora en Física por la Universidad de Oviedo (2010), especialidad Física de Partículas. Postdoctorado para Michigan State University (MSU) realizado en el Laboratorio de Física de Partículas (CERN) de Ginebra (2010-2015). Actualmente Investigadora del CERN y Profesora Asistente Adjunto del departamento de Física
y Astronomía de Michigan State university
.

He trabajado como investigadora en los dos centros de referencia mundial de la Física de Partículas: Fermilab (4 años durante el doctorado) y CERN (estancia postdoctoral). Mis contribuciones han estado orientadas principalmente al análisis de los datos recogidos por dos grandes detectores de  partículas, CDF@Fermilab y ATLAS@CERN. Concretamente he participado en medir las propiedades del quark top y en la búsqueda del bosón de Higgs del modelo estándard y sus posibles implicaciones en escenarios de nueva física.