Enlace entre dos estrellas de la química: grafeno y porfirina

Artículo de divulgación haciendo referencia al trabajo de Manuela Garnica:

En la actualidad es difícil encontrar un material que atraiga tanto la atracción de científicos e ingenieros como el grafeno, formado por una capa de átomos de carbonos distribuidos en forma hexagonal. Es flexible, extremadamente delgado y transparente, al mismo tiempo que presenta una gran resistencia y conduce la electricidad, unos requisitos ideales para multitud de aplicaciones, especialmente en el campo de la electrónica.

Sin embargo, la utilización del grafeno para captar la energía solar o como sensor de gases requiere de unas propiedades específicas de las que carece; aunque las puede adquirir por medio de la adición o funcionalización con determinadas moléculas.

Un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), liderado por el profesor Wilhelm Auwärter, ha conseguido unir a la lámina de grafeno un importante grupo bioquímico: las porfirinas, unos anillos proteicos que forman parte de la clorofila, esencial para la fotosíntesis en las plantas, y de la hemoglobina, encargada de transportar el oxígeno en la sangre de los animales.

“Las nuevas estructuras híbridas pueden llegar a usarse en el campo de la electrónica molecular -donde los circuitos electrónicos están compuestos por unidades moleculares-, así como en procesos catalíticos con los que se aceleran multitud de reacciones químicas, y en el desarrollo de nuevos sensores de gases”, destaca a Sinc la investigadora española Manuela Garnica Alonso, coautora del trabajo en la universidad alemana.

 

Sigue leyendo:

http://www.elmundo.es/ciencia/2017/01/03/586bd23722601d2d1b8b4658.html

http://www.agenciasinc.es/Noticias/Asistimos-al-enlace-entre-dos-estrellas-de-la-quimica