El E-ELT ya cuenta con el contrato para su construcción, el de mayor cuantía hasta la fecha en astronomía basada en tierra. Lo han firmado en Alemania los responsables del Observatorio Europeo Austral (ESO) y el consorcio que fabricará la estructura y la cúpula de este gigantesco telescopio, Entre los
puntos firmados se incluye el diseño, fabricación, transporte, construcción, montaje in situ y verificación de la cúpula y de la estructura del telescopio. La cúpula de 85 metros de diámetro y giratoria, alcanzará las
5.000 toneladas de peso a las que hay que añadirle otras 3.000 provenientes de la estructura y montura del telescopio, las obras comenzarán en 2017.
El E-ELT hará descubrimientos que, simplemente, no podemos imaginar a día de hoy. Será un motor para que personas de todo el mundo piensen en la ciencia, la tecnología y en cuál es nuestro lugar en el universo, ha declarado Tim Zeeuw, director general del ESO.