Un equipo del CNRS en Francia con la participación de científicos de España y Argentina ha logrado crear una nanofuente que mana fotones individuales de una forma muy eficiente y que, además, son indistinguibles al 99,5% unos de otros. El estudio se ha publicado en Nature Photonics.
Nuestro dispositivo consiste en un punto cuántico,
formado por un material semiconductor de unos cuantos nanómetros, en medio de una cavidad óptica con forma de pilar, de unas tres micras, explica Daniel Lanzillotti, investigador argentino del CNRS. La mayor aportación de nuestro dispositivo es el número de fotones únicos y casi indistinguibles que puede emitir por segundo (alrededor de 13 millones), lo que supone 20 veces más que lo que aportan las fuentes de SPCD (Spontaneous Parametric Down-Conversion) que se usan actualmente, destaca el científico español Carlos Antón, estudiante postdoc. Estas nanofuentes de fotones únicos se pueden implementar directamente
en experimentos de computación óptica- cuántica. Además, sus posibles aplicaciones se extienden a la información cuántica, la criptografía, el
desarrollo de detectores ultrasensibles e incluso en supercomputación de sistemas biológicos.