El Dr. Ivan Agulló, miembro de la RSEF, recibe el premio de la International Society on General Relativity and Gravitation de la IUPAP para jóvenes científicos.
Detalles en: http://www.phys.lsu.edu/newwebsite/news/agulloprize.html
Detalles en: http://www.phys.lsu.edu/newwebsite/news/agulloprize.html
La RSEF y la Fundación BBVA anuncian la convocatoria de los Premios de Física RSEF-FBBVA de 2016. Plazo de presentación de la documentación (completa): viernes 20 de mayo: Información en .pdf
Louisiana State University, USA
Iván Agulló (Elche, 1980) realizó su tesis en la Universidad de Valencia bajo la dirección del catedrático José Navarro Salas. Su campo de investigación se centra en la interfase entre la gravedad y la mecánica cuántica (teoría cuántica de campos en espacios curvos y gravedad cuántica) y su aplicación al universo temprano y agujeros negros. Su tesis recibió el premio extraordinario de doctorado de la UV en 2010. Posteriormente, realizó estancias postdoctorales en las universidades de Penn State y Wisconsin-Milwaukee, ambas en Estados Unidos. Obtuvo después una beca europea Marie Curie en la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Entre sus premios destaca el de la Gravity Research Foundation (2011), por un trabajo sobre la influencia de la mecánica cuántica en las fluctuaciones de temperatura del fondo cósmico de microondas en el Universo primigenio, publicado junto a Leonard Parker; y el de Joven Investigador en Física Teórica, otorgado por la Real Sociedad Española de Física (2011). Recientemente, Agulló recibió también el premio CAREER de la National Science Foundation de Estados Unidos, así como el “Young Scientist prize in general relativity and gravitation 2016” otorgado por la IUPAP (International Society of Pure and Applied Physics) y su comisión asociada, la International Society of General Relativity and Gravitation.
Actualmente Iván es profesor en la Universidad Estatal de Louisiana donde investiga la física del universo temprano y sus consecuencias observacionales en el fondo cósmico de microondas y la estructura a gran escala del universo.