The meeting will bring together nearly 10,000 physicists, scientists, and students from all over the world to share groundbreaking research from industry, universities, and major labs.
Monthly Archives: February 2016
Premios de Física RSEF – Fundación BBVA 2015
El pasado 15 de diciembre se reunieron los jurados para hacer la propuesta a la Junta de Gobierno de la RSEF de los Premios de Física RSEF – Fundación BBVA 2015.
Premio Investigador Novel en Física Teórica: Félix Ignacio Parra (University of Oxford)
Por sus hallazgos en física de plasmas que han modificado de modo sustancial el rumbo de su disciplina y su liderazgo a nivel mundial.
Premio Investigador Novel en Física Experimental: Xavier Moya (University of Cambridge) y a Da. Leticia Tarruell (ICFO)
Por la alta calidad e impacto en sus publicaciones en materiales multiferroicos, en particular por el efecto magneto-calórico gigante y por la creatividad demostrada en la realización de experimentos de simulación cuántica con gases de Fermi ultrafríos, respectivamente.
Segunda convocatoria del programa CERN-CIEMAT de formación FTEC
Estará abierta hasta el 14 de Febrero de 2016
http://www.ciemat.es/portal.do?IDM=61&NM=2&identificador=988
https://jobs.web.cern.ch/join-us/spanish-trainee-program-ftec
ICO/ICTP Workshop on Lasers, Laser Safety and Applications
Universidad de Manizales, Colombia
20 Junio-1 Julio 2015
fecha límite de inscripción: 15 de Febrero de 2015
Se pueden solicitar becas para la asistencia de jóvenes investigadores
Información:
Jorge Segovia
Technische Universität München, Germany
Jorge Segovia es un becario postdoctoral Alexander von Humboldt que desarrolla su actividad investigadora en la Universidad Técnica de Múnich, Alemania. Recibió el título de doctor en Física por la Universidad de Salamanca en 2012 y, poco después, se incorporó como investigador postdoctoral en el Laboratorio Nacional de Argonne, Chicago, USA.
Su carrera investigadora se ha centrado en el estudio teórico de propiedades de hadrones, desde ligeros a pesados. Estas partículas son difíciles de analizar porque su dinámica esta dominada por fenómenos de tipo no perturbativo en la teoría cuántica de campos de la interacción fuerte: Cromodinámica Cuántica. En las últimas décadas, se han desarrollado diferentes aproximaciones a esta teoría a la escala que es relevante para la física hadrónica. Este hecho ha llevado a Jorge Segovia a buscar colaboraciones con diferentes científicos, nacionales e internacionales, con el fin de aprender y dominar una amplia variedad de herramientas para el estudio de la Cromodinámica Cuántica, algunos ejemplos son modelos de quark (Salamanca), Dyson-Schwinger Equations (Chicago) y Teorías Efectivas (Munich).
Antonio Picón
Argonne National Laboratory, USA
Investigador en Argonne National Laboratory (ANL) en EEUU. Se doctoró en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en el grupo de información cuántica, con una estrecha colaboración con el Grupo de Óptica Cuántica. Después realizó dos estancias postdoctorales en EEUU, primero en la Universidad de Colorado en JILA, en el grupo de láseres intensos y física de attosegundos, y después en ANL, en el grupo de óptica cuántica.